top of page

Mejoramiento integral de barrios

Coordinación

5

Coordinador principal 

Jaime Erazo Espinosa

Investigador externo, LlactaLab

Universidad de Cuenca(UCUENCA),Cuenca

j.erazoespinosa@gmail.com (5939)69444591

Coordinadora alterna

María Daniela Zumárraga

Coordinadora,Carrera de Arquitectura

Universidad Indoamérica (UINDOAMERICA),Quito

danielazumarraga@uti.edu.ec

(5939)95444637

Coordinadora alterna

Diana Bell Sancho

Co-coordinadora Contrato Social por la Vivienda de Ecuador (CSV)

dianaxbell@gmail.com

(593 9)60054012

Descripción y Justificación

La Campaña Nacional por el Mejoramiento de Barrios y Viviendas Populares en Ecuador, Nuestros barrios, nuestros derechos, nuestras ciudades es un proyecto de investigación acción de CIVITIC que propone un acercamiento a 14 Movimientos Urbano Populares (MUP) de cinco ciudades del país, a partir de una agenda de trabajo y programa distinto que se diseñó para cinco años (julio 2021 2026)
 

Desde julio 2021 el equipo de trabajo conformado por 59 referentes comunitarios, gubernamentales y universitarios, quienes representan a 36 instituciones de distinto tipo, ha desarrollado diversas actividades académicas, técnicas y sociales con el fin de poner en marcha una  oferta programática renovada para el mejoramiento e integración sociourbana de barrios populares en situación precaria Entre noviembre y diciembre 2021 se presentó el Taller Nacional de Mejoramiento de Barrios y Viviendas Populares en Ecuador (con 278 participantes) En 2023 se creó un sitio web para la Campaña Nacional: https://civitic.indoamerica.edu.ec/, y crea un hipervínculo para los interesados. 

En 2024 se desarrollarán el Curso Internacional en Desarrollo Profesional en Mejoramiento Barrial y Habitacional Popular en Ecuador y el mundo y el Gran Foro Nacional por el Mejoramiento de la Ciudad Popular, en cuyo marco se aplicará una Encuesta Nacional sobre Mejoramiento Integral de Barrios A la par se produce la colección de libros Barrios, Ciudades y Derechos (colección BCD)
 

Todas estas acciones son urgentes de garantizar y posicionar en los planes de reconstrucción post pandemia.
 

Para avanzar con esta agenda de trabajo y programa distinto convocamos a quienes estudian e impulsan las luchas sociales por el mejoramiento barrial y la integración socio urbana de los asentamientos y barrios populares ecuatorianos, a enviar propuestas de ponencia que evidencien lo centrales que son los derechos sociales a la hora de salvar vidas Según estos aspectos y componentes clave
 

1. Estructura física del barrio urbano popular 1 1 Acceso a suelo servido y vivienda adecuada y digna 1 2 Seguridad jurídica de
la tenencia de suelo y vivienda 1 3 Dotación de infraestructuras, equipamientos y servicios 1 4 Gestión del riesgo de
desastres y 1 5 Condiciones de habitabilidad y confort ambiental.

 

2. Tejido sociocultural y/o económico del barrio en situación precaria 2 1 Economía social, solidaria y autogestionaria 2 2 Redes de
cuidado, solidaridad y subsistencia y 2 3 Temáticas psicosociales y violencias.

 

3. El barrio urbano popular como espacio simbólico ideológico 3 1 Discriminación y criminalización 3 2 Saber popular,
organización social y toma de decisiones compartidas y 3 3 Visibilidad y registro participativo.

 

Buscamos consolidar la Campaña Nacional, de la que los vecinos de los barrios urbano populares ecuatorianos, puedan beneficiarse a través de diferentes tipos de iniciativas y programas que promueven el mejoramiento barrial y la integración socio urbana.

Sub-temas

1. Estructura física del barrio urbano popular

2. Tejido sociocultural y económico del barrio en situación precaria 

3. El barrio urbano popular como espacio simbólico-ideológico

Otras redes colaborantes

1. Campaña regional por el mejoramiento de barrios y viviendas populares en América Latina

2. Coalición internacional por el hábitat oficina América Latina (HIC.AL)

3. Asociación civil por la igualdad y la justicia (ACIJ)

REG-SUIOS-0000138787del Sistema Unificado de Información de Organizaciones Sociales de EcuadorREG-RED-18-0065del Sistema de Educación Superior y del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación ySaberes Ancestrales, de la Secretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. SENESCYT de EcuadorMiembro de Pleno Derecho de la Federación Iberoamericana de Urbanistas. FIUMiembro Activo de Habitat International Coalition. HIC

bottom of page