top of page

Publicaciones

A continuación, ofrecemos información detallada sobre las publicaciones post congreso:

LIBRO PUYO 2023

Es el séptimo volumen de la colección Ciudades Ecuatorianas, que la desarrollamos con la editorial Café de las Ciudades de Argentina (CDLC).

Se estructura con cinco secciones (una por eje temático). Cada sección a su vez se constituye con mínimo 3 y máximo 5 'capítulos de libro'.

La estructura estándar de un 'capítulo de libro' es:

a) título en español e inglés

b) resumen (máx. 250 palabras)

c) cinco palabras clave

d) introducción (importancia y propósito, antecedentes, contextualización en general, así como, objetivos, alcances-limitaciones y metodología empleada)

e) desarrollo (con subtítulos y concisos que correspondan al contenido)

f) conclusiones (principales resultados en respuesta a objetivos planteados, proyecciones y/o recomendaciones)

g) bibliografía.

Extensión: mínimo 15 y máximo 20 páginas (sin incluir ítems a, b, c, d y g), según el Manual de estilo CIVITIC (adjunto).

Convocatoria: inicia la segunda quincena de diciembre 2023. Termina la segunda quincena de marzo 2024 (90 días naturales).

 

Referencias: libros Loja 2019, Tena 2020 y Manta 2021 (en diagramación, índices adjuntos) y Riobamba 2022 (en evaluación por medio de pares ciegos).

 

Nota de interés 1: a los libros Tena 2020, Manta 2021, Riobamba 2022 y Puyo 2023, los presentaremos en eventos oficiales de CIVITIC con IKIAM, ULEAM, UNACH y UEA, respectivamente, a lo largo del 2024 hasta llegar al VIII CEC AMBATO 2024.

Nota de interés 2: a los libros Loja 2019, Tena 2020, Manta 2021, Riobamba 2022 y Puyo 2023, los presentaremos como colección Ciudades Ecuatorianas, al Premio Publicaciones de la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (BAQ 24).

REVISTA ESTOÁ

Estoá es la Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca (UCUENCA).

Publicación científica | Periodicidad bianual  | Acceso abierto | Arbitrada por revisión por pares (doble ciego).

Se aceptan artículos que sean producto de investigaciones originales e inéditas, en español e inglés, según estos cuatro tipos:


1) Artículo de investigación original

2) Artículo de revisión crítica

3) Estudio de caso

4) Estudio metodológico.

Se publica en versión electrónica.

Cada artículo está identificado con un DOI.

Se encuentra indexada en Web of Science y SciELO, entre otras bases internacionales.

Extensión: mínima de 5000 palabras y máxima de 7000 palabras (incluyendo notas, resumen, bibliografía y elementos ilustrativos).

Convocatoria: abierta
Publicación: en los números de enero 2025 o junio 2025.

 

Referencia: https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/estoa

REG-SUIOS-0000138787del Sistema Unificado de Información de Organizaciones Sociales de EcuadorREG-RED-18-0065del Sistema de Educación Superior y del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación ySaberes Ancestrales, de la Secretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. SENESCYT de EcuadorMiembro de Pleno Derecho de la Federación Iberoamericana de Urbanistas. FIUMiembro Activo de Habitat International Coalition. HIC

bottom of page